Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Xatruch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Xatruch. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

Disfrutar... y nada más (3 de 3)

En la tercera parte de nuestra experiencia en Disfrutar, cerraremos con los dos últimos pases salados y veremos la secuencia de dulces. Otro ejemplo de la técnica que ya hemos comentado anteriormente lo tenemos en el tatin multiesférica de maíz y foie (2016) que nos recuerda la mítica milhojas de Berasategui de anguila y foei. Probablemente es el plato más bonito, estéticamente hablando, del menú.

Maridaje. Hidromiel nº4 2019, Moncalvillo Meadry. Rioja.


El plato que cierra el menú es el pichón reposado en amasake con espaguetis de alga kombu, almendra y uva (2022). 

Maridaje. Cabernet Sauvignon Reserva 1997, Jean Leon. D.O. Penedes.

Y nos preparamos para la secuencia dulce... que da comienzo un poco antes con la elaboración de una sidra casera ahumada al momento (2016) que acompaña a dos pases con la nuez como protagonista: la reflexión de la nuez (2017) que esconde trocitos de Idiazábal que sirve de anticipo del corazón de nuez con Idiazábal y ratafia (2017), con varias elaboraciones con todas las partes de la nuez, incluyendo un ravioli del salvado de la nuez.


La última secuencia dulce comienza con el Pepino Hoisin (2018), un postre muy fresco muy adecuado tras el queso y la nuez, y que es originalísimo ya que a la salsa hoisin que conocemos de pato al estilo pekinés de los restaurantes chinos, se le suma el sásamo garrapiñado, generando una variedad de sabores, temperaturas y texturas muy sorprendente. Seguimos con el cucurucho de sésano negro y fresitas (2017) que conecta con el primero por el sésamo. Y cerramos con unos pimientos de chocolte, aceite y sal (2014), un trampantojo muy divertido.

Maridaje. Gra de Fe Antecessor, La Conrería D'Scala Dei. D.O.Q. Priorat.


Nos invitaron a tomar el café y los petit fours en la terraza, que le da continuidad al restaurante y supone un espacio muy agradable para terminar la comida. 

Minibola de galleta, frutos rojos y chocolate; marshmallow de frambuesa; jengibre con chocolate; roca de té matcha; bombón líquido de chocolate y pasión; hoja de albahaca; algodón de cacao y menta.


Disfrutar... y nada más. O sí, mucho más, todo. Disfrutar, sorprenderse, jugar, divertirse, compartir. Un lugar único.

viernes, 4 de agosto de 2023

Disfrutar... y nada más (2 de 3)

Continuamos contando nuestra visita a Disfrutar, en Barcelona. En la primera parte os presentamos los entrantes y aperitivos fríos y calientes del Menú Classic, con los platos icónicos del restaurante comandado por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas. Seguimos disfrutando...

El siguiente bloque podríamos calificarlo como de sabor mediterráneo. Comenzamos con una coca hojaldrada sin harina margherita (2021). En lugar de la harina se usa el obulato que, según nos mostraron, son unas hojas finísimas de fécula de patata. Recuerdo que en la exposición sobre elBulli en la Fundación Telefónica de Madrid, se explicaba que el obulato fue uno de los descubrimientos de Ferrán Adriá y su equipo en sus viajes a Japón, donde vieron que se usaban para envolver ciertos medicamentos, en sustitución de la cápsula podríamos decir, ya que podría describirse como un papel comestible. A partir de ese momento, comenzaron a experimentar su uso gastronómico, con decenas de pruebas para hacer raviolis de obulato rellenos de pasta de frutos secos. Poco a poco fueron descubriendo cómo gestionar la cuestión de la humedad que disolvía el obulato. Esto hace que la coca sea hojaldrada y finísima, con burrata y gelatina de albahaca y caviar de aceite de oliva.

Maridaje. Abarinyo dels Pirineus 2021, El Vi dels Amics. D.O. Costers del Segre.

Seguimos con el pesto multiesférico con anguila humada y pistachos (2017). En Disfrutar han conseguido dar un paso más tras la creación de la esferificación de elBulli y es la multifesferificación, es decir, la conexión de esferificacaiones, en este caso de pesto, que adopata la forma de la anguila a la que acompaña en este plato. Y para cerrar este pase de tres, la versión Disfrutar de los macarrones a la carbonara (2014).

Maridaje: Ried Dechant Erste Lage Grüner Veltlinner 2019, Weingut. Jurtschitsch. Kamptal AC.


Pasamos a dos platos muy frescos: ensalada líquida (2014) y el polvorón de toamte y caviaroli de aceite de oliva (2014), muy sabrosos, muy umami.

Dos platos de 2016 que encajan como piezas de puzle: suquet de merluza.y cappuccino de suquet. Pura potencia.

Maridaje: Domaine Romaneaux La Souteronne 2018, Hervé Souhaut.

Y cerramos esta segunda entrega con otro de los iconos de Disfrutar: la gallina de los huevos de oro (2022). Antes del plato, llega a la mesa una cesta de huevos donde nos muestran que ellos, y solo ellos, tienen la gallina que pone los huevos de oro, y vamos a poder comprobarlo. 


Y efectivamente, llega el huevo frito donde solo dicen lo evidente: la yema es de oro. Comienza el juego de adivinar qué secreto esconde este huevo y esta gallina. La clara del huevo frito con su puntilla, gambitas fritas y la yema es muy melosa pero no, no es yema de huevo. Tiene un toque picante... que lo que esconde es una versión del chilli crab a la mediterránea: con carabineros en lugar de cangrejo. Brillante. 

Maridaje. Ortensio Lando 2019, Luca Faccinelli. Valtellina Superiore Gurumello D.O.C.G.

lunes, 31 de julio de 2023

Disfrutar... y nada más (1 de 3)

Los reconocimientos nacionales e internacionales del restaurante Disfrutar son enormes: desde las dos estrellas en la Guía Michelin a los tres soles Repsol, pasando por el título de segundo mejor restaurantes del mundo de la prestigiosa --y caníbal, que dijo aquel-- lista 50 Best que implica el reconocimiento como Mejor Restaurante de Europa. Por tanto, la visita genera muchas expectativas y mucha ilusión... y el miedo a que "se caiga un mito". Pero la experiencia que hacen vivir los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas a los comensales supera, con creces, cualquier idea previa.


El local es espectacular. A cargo de Despacho Contract y con la cerámica como hilo conductor, una aparente anarquía de paneles, colores, paredes y conductos vistos... te van llevando desde la entrada a la sala, dejando la cocina abierta a la derecha, donde la actividad es incesante: una suerte de tensa y cuasi silenciosa coreografía de un numeroso equipo que ultima las elaboraciones que próximamente degustaremos.

Hay un doble propuesta: Disfrutar Festival (menú compuesto por elaboraciones creadas principalmente durante la temporada actual) y Disfrutar Classic, nuestra opción, conformada por los platos que se han convertido en icónicos.

Comenzamos con el cóctel de bienvenida en forma de lengua helada de pasión con ron (2016). Una lengua muy etérea de fruta de la pasión y menta sobre una finísima oblea, un modo original de tomarse un cóctel, sin duda. Seguimos con lichi y rosas a la ginebra (2014), el segundo cóctel, muy aromático y fresco. Y terminamos con el tercer entrante: la remolacha que sale de la tierra (2014) y lo hace literalmente porque a la mesa llega un recipiente de tierra que cuando es agitado con enérgicos movimientos circulares hacen emerger los bocados de remolacha. Todo se acompaña de una copa de vodka/trufa de elaboración propia.


Los dos siguientes bocados tienen como protagonista el caviar. El primero es absolutamente sublime: pan chino relleno de caviar beluga y crema agria (2016). De exterior crujiente y sedoso interior, el mantou tiene un relleno cuyo sabor es potente y equilibrado al mismo tiempo. Le sigue un divertido juego para el que nos cuentan una historia y nos dan una lupa para que veamos a un pequeño personaje que participa en el plato: burbujas sólidas de mantequilla ahumada con caviar (2020), un bocado donde la combinación de sabores vuelve a ser exquisita. De momento, los bocados tienen como denominador común de lo etéreo, la ligereza, la volatilidad... de las elaboraciones junto al equilibrio de los sabores. Los juegos de temperaturas, texturas y técnicas nos recuerdan los orígenes en elBulli de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.

Maridaje: Extra Brut, Vincent Brochet. A.O.C. Champagne.


El siguiente pase lo componen dos súper clásicos de la cocina española, de sur a norte: el gazpacho y la gilda. Sándwich de gazpacho con guarnición olorosa de vinagre (2016) que, para un apasionado del gazpacho como yo, es delicia, sorpresa, diversión, deleite. Y la Gilda del Disfrutar con caballa marinada (2017), que se sirve sobre una fotografía de las gildas clásicas donostiarras.

Maridaje: Fino Saca de Primavera CXC 2022, Bodegas Tradición. D.O. Jerez. / Marko Loretxoa 2018. Oxer Bastegieta. Bizkaiko Txakolina.


Llega un bloque otoñal, donde el sabor de la tierra cobra protagonismo en las setas, la cebolla... el primero de los tres es una hoja de setas con mantequilla de boletus (2021). Presentado en un nido, la hoja es un crujiente que se elabora al microondas de consomé de setas y mantequilla infusionada con boletus. Es increíble cómo, de nuevo, en un bocado tan ligero y, aparentemente, sencillo, se condensa tanta intensidad. A continuación, la yema de huevo crujiente con gelatina caliente de setas (2014), que llega a la mesa conectado con el nido anterior, en esta ocasión, la gallina ha dejado el huevo que vamos a disfrutar. Y para terminar este bloque: sopa de cebolla con pan aireado de cebolla (2022) y esferificaciones de parmesano.

Maridaje: Biden 1999, Mii no Kotobuki. Fukuoka.