Mostrando entradas con la etiqueta Inspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inspiración. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Gastroideas para regalar a un foodie

Ahora que andamos como locos tratando de encontrar un regalo que ilusione a un niño, un detalle que sorprenda a un familiar o algo inesperado para nuestra pareja o mejor amigo me propongo aportar mi granito de arena, por si ayudo a que se os encienda alguna bombillita sobre vuestras cabezas y ahorraros tiempo (e, incluso, dinero). Como ya hice con mis gastroideas para la(s) comida(s) o cena(s) de Navidad, me animo a dejaros algunas sugerencias para que regaléis a esos amantes de la cocina que tenéis cerca.

The Gourmet Scratch Map
Es un mapa de Europa (con unas dimensiones de 80cm x 60cm) diseñado con los nombres de los platos tradicionales de cada país con la peculiaridad de que, a modo de los rasca y gana, permite ir coloreando los platos que hemos probado. Cada plato, al rascar sobre su nombre, cambia de color: en verde los platos de verduras, en amarillo los basados en queso, en azul los de pescado, en rosa los dulces y postres... En la parte inferior encontramos un sumario de los platos más un enlace a la página web con las 132 recetas. Alrededor de 25 euros.



Suscripción anual a Tapas Magazine
Para los amantes de la cocina, tener entre las manos esta publicación cada mes es un placer indisimulable que se convertirá en imprescindible. Artículos de calidad, temas de interés, cuidada maquetación, excelentes fotografías... restaurantes, eventos gastronómicos, vinos, chefs, hábitos gastronómicos internacionales, divertidos guiños a lo intangible de la comida. Y algo de tendencias y de moda. Editada por Spainmedia, el precio de cada número es de 4 euros.



Vajilla Jomon
Fue precisamente en la revista Tapas donde leí un reportaje sobre Ana Roquero y su vajilla de diseño Jomon para Cookplay. Semanas más tarde, en mi viaje por el País Vasco, me encontré por casualidad con su tienda en la Alhóndiga de Bilbao, donde me explicaron que no es una tienda permanente sino que cada año ceden el espacio a un diseñador de prestigio y este 2015 lo ocuparon los cuencos de Ana Roquero. Los cuencos están diseñados para que se puedan sostener con una mano mientras se lee o se usa el portátil, se pueden usar para un picoteo con amigos combinándolos de millones de formas gracias a sus bandejas de bambú o son idóneos para presentar un bufé. A partir de 10 euros (tienda online).



Oishinbo, manga gastronómico
Hace unos meses leí la noticia de la publicación en español --gracias a Norma Editorial y con la colaboración de Comer Japonés-- de Oishinbo, a la carte, el manga gastronómico por excelencia. Hasta tal punto de ser lectura obligatoria en cursos de cocina nipona. El guion de Tetsu Kariya y los dibujos de Akira Hanasaki nos llevan a conocer todos los secretos de la cocina japonesa. En España se van a editar siete volúmenes temáticos: Comida japonesa (1), Sake (2), Ramen y gyoza (3), Pescado, sushi y sashimi (4), Verduras (5), Arroz (6) y Izakaya (7), una selección de los capítulos esenciales de los más de 100 tomos publicados hasta le fecha en Japón. Incluye un glosario de términos gastronómicos necesarios para comprender la historia y conocer mejor la cocina japonesa. Cada volumen, 12 euros (en el momento de publica este post se han publicado los dos primeros).


Por cierto, Feliz Navidad a todos.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Gastroideas para Navidad (2)

En la entrada anterior compartí algunas de las ideas que estoy barajando para incluir en la cena de Nochebuena de este año como aperitivos o entrantes. En esta ocasión traigo el plato principal y algunos postres.

Principal
Habitualmente en casa preparamos calamares rellenos (uno de los clásicos familiares por excelencia y que mi madre prepara con mano sabia: en el relleno destacan las patas del calamar, el huevo cocido y el jamón y la salsa de almendras le da el toque de gracia) y una carne. Para este año creo la elección va a ser esta receta de solomillo relleno hojaldrado con salsa de fresas.


Me ha convencido porque me gusta el contraste entre el relleno (queso azul y nueces), el bacon con el que se albarda el solomillo para marcarlo y el hojaldre. Si a ello añadimos la salsa de fresones, chalotas y vino rosado, me parece que el resultado puede merecer mucho la pena.

Postres
Aunque en Navidad abunda el dulce (mantecados, turrones, polvorones, peladillas, frutas escarchadas...), en casa nos gusta terminar con un postre. Los últimos años hemos optado por la panna cotta (postre tradicional italiano) y por las natillas de pistacho, cuya receta se halla en La cocina de la familia, de Ferrán Adrià. Podéis ver la receta en este enlace.


Para los chocolateros, esta receta del blog Delikatissen de una tarta de chocolate, higos y pistachos. Tiene muy buena pinta y es sencillo de hacer.


Fin de fiesta
Soy un apasionado del queso y, habitualmente, solemos rematar la cena con una tabla de quesos. He leído muchos sobre "cómo preparar la tabla de quesos perfecta": los consejos de El Comidista, las sugerencias de Cultura del queso, las ideas del blog de La Masía... para, por fin, dar respuesta a qué cantidad de quesos, qué tipos, qué acompañamiento, etc. En casa elegimos entre seis y ocho variedades y los acompañamos de uvas (a veces frutos rojos) y nueces y la forma de presentarlos ha ido evolucionando con los años... un año hice una tabla enciclopédica de quesos europeos, en la que acompañé cada queso con una etiqueta informativa sobre el tipo de queso, la procedencia, el proceso de elaboración, etc.



A veces los he presentado troceados aunque últimamente estoy optando por hacer una buena selección de panes para acompañar cada queso y no trocearlos, a fin de que cada comensal escoja el que quiera, en la proporción que quiera.



Hace unos días vi en Directo al paladar esta idea de gominolas naturales de mango, que puede ser una buena forma de terminar la cena y acompañar los cafés, las infusiones o algún que otro licor digestivo.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Gastroideas para Navidad (1)

Ya sea porque hemos tenido que cambiar la hora o porque hemos empezado a usar la ropa de abrigo; puede ser porque las grandes superficies lanzan sus ofertas en la sección de juguetes o invaden los pasillos de turrones. Sea por alguno de estos motivos o por cualquier otro, la realidad es que ya estamos con la mente puesta en las fiestas de Navidad lo que implica, necesariamente, pensar en qué vamos a comer. Yo me suelo preparar bien durante el año, guardando ideas, sugerencias y recetas en los blogs gastronómicos a los que soy asiduo para, llegado el momento, solo pararme en elegir y organizar el menú de Nochebuena. Y como este año tengo este blog en el que comparto gastroasuntos de todo pelaje, he decidido dedicar una entrada a las ideas que rondan por mi cabeza por si algunas de ellas os vienen bien.

Aperitivos y entrantes
Confieso que para mí es la esencia de la cena y lo más divertido. Reconozco que es mucho trabajo pero yo me lo paso en grande en la cocina con estas elaboraciones. Aconsejo que sean (casi) todos fríos para evitar estar en la cocina mientras los invitados están llegando. Por descortesía y por puro egoísmo: quiero disfrutar de mi familia. La forma de presentación también debería ser variada, para evitar la monotonía, la sensación de estar comiendo lo mismo o variaciones de lo mismo y para sorprender. Yo suelo combinar pinchos, chucharitas, tostas... Aquí van algunas ideas:

Chorizo, mango y tónica. Fue el primero de los entrantes del menú degustación que tuve ocasión de disfrutar en Arzak y es una delicia por lo sorprendente de la presentación y por lo intenso de la combinación de sabores. Podéis ver la receta aquí.



Milhoja de foei, queso de cabra, manzana verde y almendras: Este es uno de los clásicos de Dani García y su elaboración no es muy compleja: una capa de manzana y otra de queso para empezar y luego, tres capas de foei con manzana entre ellas. Se deja reposar en el frigorífico. Al final, caramelizado tradicional o a golpe de soplete y vinagreta. La receta detallada aquí o donde yo la descubrí, en su libro Las tapas de Dani García.


Pincho de queso manchego, tomate, anchoa y huevo: En Pinterest descubrí esta sencilla idea: pan rústico en la base, buen tomate restregado, anchoas, queso manchego y huevo cocido. Para rematar,  un toque de miel de caña, para que contraste con el sabor de la anchoa.


Salmón teriyaki con sésamo negro: Rescato esta receta de Lazy Blog. Es una receta que solo exige un salteado antes de emplatar así que con ella agotamos nuestros únicos 3 minutos en la cocina en Nochebuena. Los tacos de salmón se marinan durante 12 horas y se les da un golpe de calor justo antes de servir con un poco de sésamo negro espolvoreado. 


Brocheta de gamba crujiente con dip de mango: Tengo muchísimas ganas de probar esta receta y he decidido que Nochebuena es una gran ocasión así que le doy las gracias a María Lunarillos por compartirla. La idea es muy sencilla también: tras ensartar los langostinos en las brochetas, los pintamos con huevo batido y les enrollamos alrededor fideos de arroz. Luego, los freímos y los servimos en un vasito con un dip de mango (con aceite, vinagre, sal y pimienta). En mi caso, como voy a preparar el aperitivo de chorizo, mango y tónica de Arzak, buscaré otro dip diferente para evitar la sobredosis de la fruta tropical: ¿guacamole, chutney de tomate? 



Tartar de salchichón de Málaga. Como ya os conté hace unas semanas, probé este tartar en el Citröen PlateSelector Food Tour de la mano de Alejandra Catering y hace unos días lo preparé para una comida con amigos. Es sencillo y el resultado excelente. Os dejo la receta de Loleta y la foto de mi versión.


Para terminar esta primera entrada con gastroideas para Navidad, os dejo algunos enlaces con más ideas para abrir boca: 9 aperitivos y entrantes originales para Navidad (Facilísimo), Recetas de brochetas fáciles (Cocinillas), Aperitivos llamados a triunfar (Directo al paladar). ¿Qué gastroideas tenéis vosotros?