El restaurante De Galo, fue durante casi un siglo, y hasta hace relativamente poco tiempo, una posada, de aquellas en las que el campesino recobraba energías en torno a la chimenea serrana (que era el único sitio caliente), mientras sus animales descansaban en las cuadras. Estas mismas cuadras fueron reconvertidas en el precioso comedor del restaurante.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Restaurante De Galo, esencia castellana
El restaurante De Galo, fue durante casi un siglo, y hasta hace relativamente poco tiempo, una posada, de aquellas en las que el campesino recobraba energías en torno a la chimenea serrana (que era el único sitio caliente), mientras sus animales descansaban en las cuadras. Estas mismas cuadras fueron reconvertidas en el precioso comedor del restaurante.
lunes, 2 de septiembre de 2024
Gastroescapada a Burgos: morcilla, vermú y su himno
España es un país que ofrece tanto y tan variado que podríamos decir que cualquier momento es bueno para hacer una escapada a cualquier lugar. Siguiendo esta profundísima filosofía, aprovechamos unos días de descanso para "subir" al norte, ese norte que tanto nos gusta y donde tan bien se come. Pusimos nuestra base de operaciones en Burgos, una ciudad llena de historia, de arte y de cultura gastronómica, y desde la capital burgalesa nos movimos por su provincia, nos acercamos a León e hicimos una visita al País Vasco.
Burgos es miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, una interesante iniciativa que se creó en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Una vez que elegimos el lugar donde ir, contacté con el jugador de baloncesto Deon Thompson, ex jugador de San Pablo Burgos, donde jugó una temporada y media y con quien me une una gran amistad tras su paso por Unicaja, donde estuvo dos años en los que pude darle clases de español y con quien sigo en contacto. Deon siempre me habló maravillas de Burgos, de la ciudad, de su gente, de la gastronomía... y aunque se fue de Burgos en 2019 todavía tenía memoria para sugerirme un par de sitios.
Comenzamos en La Quinta del Monje, en calle San Lorenzo, que está llena de bares de tapas y pintxos. Probamos la morcilla, claro, y las patatas bravas, aunque tienen una gran variedad donde se han hecho hueco platos de influencia japonesa, mexicana, andaluza, valenciana...