Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Sagartoki y Confituras Goya, referencias alavesas

Ya hemos escrito muchas veces en este blog que estamos enamorados del norte de España y, concretamente, del País Vasco. Probablemente sea San Sebastián la ciudad que nos viene a la mente cuando pensamos en ir a comer a Euskadi pero tanto Bilbao como Vitoria no desmerecen en absoluto. Recientemente volvimos a Vitoria buscando nuestros clásicos favoritos.

Solo por el icónico pintxo de huevo frito con patatas y por la mítica tortilla de patatas de Senén hay que Sagartoki, un establecimiento que se ha renovado últimamente y que ha ampliado su oferta, donde destacan en su amplia barra de pintxos los rulos mediterráneos (una suerte de makis preparados con láminas vegetales con diferentes rellenos).


Recomendado en todas las guías, como la Repsol y la Macarfi, probamos las gildas --además de la clásica con anchoa, aceituna y piparra, otra que incorpora boquerón y cebolla roja-- y unas deliciosas alcachofas fritas, aunque también son destacables sus brasas, tanto para los chuletones como para sus pescados. 


Como andábamos de paso por la ciudad, no quisimos terminar nuestra comida sin probar la versión de al goxua que, siendo un buen postre, desde nuestro humilde punto de vista, la tradicional es mucho mejor.

Y por eso, fuimos en busca de la Confitería Goya, pastelería y bombonería fundada en 1886. a por la goxua de toda la vida. Eso sí, nos costó resistirnos a sus pastas, bombones, hojandres, pasteles y tartas... ¡quedáis advertidos!

martes, 5 de diciembre de 2023

La bodega de Ola, alta cocina informal con la firma de Berasategui

En los bajos del hotel Tayko de Bilbao se encuentra La bodega de Ola, que se define como platos de alta cocina concebidos para compartir. Con ambiente de bodega informal pero con el sello de calidad de la cocina de Martín Berasategui, cuyo abanico de locales no para de crecer. La bodega de Ola es el hermano pequeño de Ola Martín Berasategui que, con una estrella Michelin, es el restaurante gastronómico del chef gipuzcoano en Bilbao y que se ubica en el mismo espacio, solo que en la primera planta.


El local tiene el típico aspecto industrial, con paredes de ladrillo vivo, pilares de hormigón, tubos a la vista... y cuenta con unas ocho o diez mesas más la barra. Hay un menú degustación y una carta corta pero bastante completa, donde encontramos clásicos de la tradición vasca y vizcaína así como propuestas más vanguardistas, y que se basa en los productos de temporada. Nosotros comenzamos con unos grillos, el pintxo más bilbaino, y seguimos con unas alcachofas fritas.


En esta cena compartida para tres personas, nos apetecían platos marineros, por lo que continuamos con el carpaccio de carabineros y un arroz con almejas, ambos platos riquísimos.


Y, haciendo caso a la propuesta del pescado del día fuer de carta, compartimos una sabrosa lubina a la sal, acompañada de ensalada y patatas.


Y como siempre queda hueco para el dulce, optamos por el chocolate al horno con crema helada de canela y caramelo, una buena opción para terminar el menú.

Si bien se deja notar la mano de Berasategui, nos gusta este concepto de gastrobar informal donde el producto y la tradición están por encima de la técnica y que sirve para acercar al chef con más macarones de la Guía Michelin España a la gente.

miércoles, 14 de junio de 2023

Brasas más producto: Horma Ondo

La historia del asador Horma Ondo es una historia de amor, el amor a la tierra, el amor a las brasas y el amor de la familia, la de Mikel Bustinza y su mujer Jayne Hardcastle, una inglesa criada en Ibiza que está a los mandos de la cocina juntos a su hijo Jon, mientras que su hija Olatz dirige la sumillería y se encarga junto a su padre de la sala.


No hay magia, solo un producto de enorme calidad y de proximidad y un control absoluto del fuego en una parrilla de cinco metros, que les ha hecho ser uno de los asadores de referencia. Situado a escasos 15 minutos de Bilbao, en Larrabetxu, en una imponente casería desde el que se disfruta de unas preciosas vistas al Valle de Asúa, es poseedor de un sol Repsol, un reconocimiento a la sencillez y la calidad.


De aperitivo, qué mejor que un caldo y patata brava y de entrantes unos hongos "Boletus Pinícola" a la brasa con salsa Perigord y unas deliciosas croquetas de jamón ibérico a la brasa.


Seguimos con unos espárragos naturales de Navarra con crema de leche de almendra, un bocado muy fino y muy elegante.


Y un sublime huevo de caserío escalfado con puré de patatas braseado, pimientos rojos asados a la leña de haya y aceite de trufa blanca, lleno de sabor y untuosidad.


Como principal, solomillo de ganado mayor a la brasa, acompañado por una ensalada de lechuga y cebolla.


Los postres también merecen una mención: tanto la torrija a la brasa con helado de almendra como la cuajada de leche de oveja natural como la alternativa a que nos dieron para un comensal con intolerancia a la lactosa: naranja a la brasa con sorbete de mango.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Amaren, un asador de los de verdad

Amaren no es un asador cualquiera o, mejor dicho, no es solo un asador. Ganador del premio a la Mejor parrilla en la última San Sebastián Gastronomika, también puede presumir de haber sido reconocido, en 2017, como la mejor barra de pintxos del centro de Bilbao. Ojo, hablamos de un restaurante que abrió sus puertas en 2016. 


Destaca, naturalmente, por los chuletones. La carta es verdaderamente interesante, con las referencias a la procedencia, la raza, la fecha de sacrificio, el peso y el precio en la ficha de cada uno. Domingo a mediodía, día de fútbol. El Athletic jugaba contra el Valladolid a las 18:00 y, a las 14:30, bilbaínos y pucelanos compartían chuletones en el Amaren.


Nosotros, que estuvimos en Bilbao solo unas horas, en nuestra escapada a San Sebastián para cenar en el restaurante Martín Berasategui, optamos por algo un poco más ligero. Compartimos un par de entrantes: un sensacional pulpo dos cocciones acabado en brasa, espuma de patata y pimentón de la Vera y una maravillosa morcilla de arroz artesana, con pimientos del piquillo asados al carbón y un mermelada de los propios pimientos. En estos dos platos se ve claramente el manejo y el dominio de las brasas de Amaren.


Y también compartimos el solomillo de nuestros bueyes, hongos confitados y patata parmentier. Excelente.


De postre, probamos el tiramisú Amaren con helado de galleta María y la tarta templada de queso al horno con su mousse. Ambos muy ricos.


Creo que aprovechamos bien las poquitas horas en el Botxo para visitar el Museo de Bellas Artes y conocer el restaurante Amaren, en el número 1 de la calle Diputación, donde disfrutamos de esta excelente comida.