Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Nos comemos Shoreditch a bocados

Es difícil decir qué parte de Londres es más atractiva; es complicado elegir la zona de moda de Londres; es imposible decir qué es imprescindible conocer en Londres. Pero lo que está claro es que Londres es una de las grandes capitales gastronómicas del mundo. No admito el prejuicio de que en Londres se come mal sencillamente porque en Londres se come muy bien. Siempre defenderé que a la capital británica por su excelente y variada oferta gastronómica internacional.

Hablaba de zonas de moda, de barrios imprescindibles... uno de ellos es Shoreditch, en el East End londinense, vecino de los no menos recomendables Brick Lane y Spitafields. Y en medio de estas tres áreas empezamos nuestra ruta: en Columbia Road y su mercado dominical. Columbia Road Shops & Flower Market, abierto todos los domingos de 08:00 a 15:00, haga frío o calor, haga viento y llueva.


Tras este paseo es necesario recuperar fuerzas y callejeamos hasta encontrar el Lilly Vanilli, una cafetería-pastelería que cada semana cambia su oferta gastronómica y que informa de ello --y de todas sus novedades, creaciones, propuestas-- en su cuenta de Instagram. No es sencillo encontrarla pero merece mucho la pena --y no solo lo decimos nosotros-- porque su café, sus tés, sus zumos, tartas, dulces... están elaborados con productos ecológicos y mucho, mucho mimo. Nosotros optamos por unos cafés con leche y zumos de naranja y zanahoria y compartimos algunas porciones de las tartas de la semana: carrot cake, Victoria Sponge cake, tarta de chocolate y nueces... sabor y cuidado. Un lugar ideal para pasar la mañana entre dulces, cafés y revistas.

[Desayuno en Lilly Vanilli]
[Mostrador de tartas de Lilly Vanilli]

Una vez recuperadas las fuerzas salimos y continuamos nuestro paseo entre los puestos de flores que ocupan la calle, tras los cuales se esconden pequeñas tiendas especializadas en todo lo que puedas imaginar: papeles de regalo, semillas, mapas, decoración, marcos de fotos, ropa...

El paisaje cambia y las paredes se llenan de grafitis y muestras de arte urbano: divertidos, reivindicativos, culturales o enigmáticos, a nuestro alrededor todo te cuestiona, te hace pensar, te provoca ensoñaciones y, por qué no, te abre el apetito. Bienvenidos a Shoreditch.


Estamos llegando al Boxpark, un mercado compuesto por tiendas de todo tipo ubicadas en decenas de contenedores de esos en los que transportan las mercancías los barcos y que se han acondicionado y montado para crear un original y moderno --en Shoreditch todo es moderno... o es moderno o no es-- mercado. Tenemos tiendas de ropa, de decoración, de figuras que salen de impresoras 3D, de relojes... Eso sí, si no tienes un buen montón de libras mejor no pasar por allí (de momento).

Hay que estar atento porque se acerca la hora de comer y todo se llena. Son tantas las opciones que es difícil elegir. En las visitas que hemos hecho hemos probado dos excelentes locales: la primera vez optamos por un brunch iraní en Dishoom mientras que la última vez elegimos un almuerzo peruano en Andina.

La comida en Dishoom es excepcional. Los sabores intensos de la comida iraní (desde mi desconocimiento, muy próxima a la india) inundan el paladar de picantes y especias. Ensalada con espinacas, queso y frutas, arroz con frutos secos, deliciosos pinchos de pollo especiado... en preciosos platos decorados con caligramas.

[Brunch en Dishoom]
[Normas de comportamiento en Dishoom]

En Andina pudimos saltar el charco durante un buen rato y disfrutar de algunos interesantes platos de la cocina peruana, una de las grandes gastronomías internacionales, como la ensalada de espárragos, diferentes carnes a la parrilla --entre las que destacaba el cordero--, el arroz con papa morada, etc.

[Almuerzo peruano en Andina]

Volvemos al Boxpark porque siempre hay hueco para algo dulce y Dum Dums Donutterie es el sitio elegido: donuts artesanos que no se fríen y que, por tanto, tienen solo un tercio de grasa en comparación con los tradicionales. Una cajita con cuatro para compartir, ¿no? De manzana, de dulce de leche, de chocolate...

[Los donuts de Dum Dums]

viernes, 25 de marzo de 2016

El Mercado de la Merced de Málaga, por fin (2ª parte)

Seguimos nuestras visita al Mercado de la Merced de Málaga que comenzamos en nuestra anterior entrada ya que quedan bastantes puestos que conocer y barras donde disfrutar.

Beher
¿Cómo vamos a comer si no tenemos un platito de jamón en la mesa? No vamos a descubrir a estas alturas los productos ibéricos de la familia Bernardo Hernández y, como debe ser, Guijuelo tiene un rincón destacado en el mercado. Jamón, chorizo, salchichón o panceta en conos, raciones, bocadillos u hornazo.

[Beher, Guijuelo]

Vamos al grano
Pues eso, vamos al grano. Hay que cruzar el mercado, si entramos por la puerta del Teatro Cervantes, hasta llegar al fondo y esperar a que el arroz esté en su punto. La paella mixta, el arroz a banda, la fideuá o, como fue nuestra elección, el arroz negro con pulpitos y langostinos.

[Arroz negro con pulpitos y langostinos]

VegetalMente
Entre las diferentes opciones vegetarianas de este puesto destacan, a nuestro entender, las sopas, cremas como el ajoblanco y el salmorejo. Dentro de esta última categoría, podemos escoger entre el salmorejo tradicional, el salmorejo de frutos rojos, el salmorejo de remolacha... más los complementos con los que nos apetezca combinarlos.


[Salmorejo de remolacha]
Continuará...

domingo, 13 de marzo de 2016

El Mercado de la Merced de Málaga, por fin (1ª parte)

El prestigioso diario New York Times, en su anual lista de lugares que hay que visitar, ha incluido (merecidamente) Málaga entre los destinos imprescindibles para 2016. Destaca la belleza de la ciudad y añade que además, desde ahora, es una capital cultural, gracias a la oferta de museos, de los que ya hablamos en este blog hace unos meses. Sinceramente creemos que en ese valor cultural se les ha olvidado hacer referencia a la excelencia gastronómica que día a día, proyecto a proyecto, va alcanzando Málaga, como ya reconociera hace unas semanas la Guía Michelin. Y el Mercado de la Merced está llamado a ser uno de sus referentes por múltiples motivos: por su histórica y emblemática ubicación, por el ambiente para todas las edades y por la excelente oferta culinaria.

Por fin el Mercado de la Merced está abierto; por fin el proyecto de espacio gourmet en el centro de la ciudad es una realidad; por fin Málaga cuenta con un mercado gourmet de alta calidad donde de dan la mano las conservas (que vuelven a estar de moda como ya constatamos en nuestra reciente visita a Barcelona), los embutidos de Guijuelo, las propuestas innovadoras de uno de nuestros chefs favoritos --Diego Gallegos--, las versiones más modernas del tradicional salmorejo y ajoblanco, la cocina japonesa y la argentina para los que quieran un toque internacional, una cuidada selección de quesos y una interesante variedad de croquetas y hamburguesas... entre otras cosas. Y para beber, las mejores cervezas y los mejores vinos. ¿Nos acompañas?


Arequipa
Sin duda, una de las grandes estrellas del mercado, si no la que más brilla. Propuestas que combinan la comida peruana (homenaje del chef Diego Gallegos a su madre) y sus variedades mestizas --como son la nikkei y la chifa--, además de las señas de identidad del chef: el pescado de río, las raíces brasileñas (su país natal) y la dieta mediterránea.

[Nems de atún con salsa criolla]
[Gyoza de sobrasada de pescado con caldo dashi]

La Cheessería
Para el que no sepa picar sin queso o para el que guste de terminar su comida con estas delicias cuajadas, este es su sitio. Lo mejor, la selección de más de una veintena de quesos nacionales (andaluces, extremeños, manchegos, gallegos) internacionalmente reconocidos y galardonados en los últimos años. Lo peor, a mi entender, la presentación. Poner los tres o cinco quesos que elige el cliente en un cartucho hace que no sepas cuál es cuál a la hora de degustarlos.

[Cartucho con tres quesos]

La Croquetería
Aterriza en Málaga una interesante variedad de croquetas desde Castilla-León: Alberto Soto, chef palentino del restaurante vallisoletano Cepa 21, con un sol Repsol, propone en La Croquetería un surtido de este delicioso icono de nuestra gastronomía: de jamón ibérico, de rabo de toro, de chivo malagueño, de queso gorgonzola, de setas, espinacas y trufas, de bacalao y de queso con membrillo. Recién hechas, para todos los paladares.


[Surtido de 12 croquetas variadas]
Continuará...

domingo, 10 de enero de 2016

Comer en el Mercado del Carmen de Málaga

Permitidme que eche un vistazo al pasado para encontrar las raíces histórico-gastronómicas del malagueño barrio de El Perchel, por el que, todo sea dicho, pasó Alonso de Quijano buscando aventuras, como bien recogió Miguel de Cervantes en el capítulo III de Don Quijote de la Mancha. Cuenta el historiador Andrés Camino:
Los primeros asentamientos en este arrabal de la urbe, situado geográficamente en la margen derecha del río Guadalmedina, muy próximo a su desembocadura, se remontan al período de los romanos, a tenor de los vestigios localizados en los alrededores de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El hallazgo consistió en unas 'pilas salsarias', de tres metros de largo por dos de ancho y uno de profundidad, en las que se preparaba la pasta de pescado o 'garum' que, posteriormente, se enviaba a Roma.
Dando un salto en el tiempo --que no en el espacio--, tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, cuya toma se registró en los libros de Historia con fecha 15 de agosto de 1487, Andrés Camino continúa:
[...] tuvo un auge extraordinario una técnica consistente en limpiar el pescado y colgarlo de unos palos o sogas para que el sol los secara. Tales útiles comenzaron a denominarse 'percheles' por lo que el emplazamiento donde estaban situados se conoció como El Perchel.
Estos 'percheles' o perchas para el pescado dan nombre a un barrio histórico de Málaga donde se encuentra la iglesia del Carmen, patrona de los hombres del mar (para más inri, que diría aquel), vecina del mercado del mismo nombre, que abrió hace casi un siglo y medio y reabierto tras una profunda renovación en 2011. Y aquí nos encontramos. No lo encontrarás en ninguna lista de mercados gourmet pero te garantizo que se come de gourmet en este mercado.



Pescado...
En el bar del mercado lo mejor es ponerte en las manos del personal para que te asesoren sobre el pescado del día, de algún plato especial o de si es más recomendable tomarlo a la plancha o frito. Por supuesto que tienen tiene carta pero es mejor hacer caso a lo que da el mar o acercarse a la barra y hacer un repaso a las vitrinas para ver el producto fresco. Producto de alta calidad y excelente mano para la fritura y la plancha a un excelente precio.

[Cogollos de lechuga con boquerones en vinagre]
[Salpicón de mariscos]
[Paella de mariscos]
[Pescadilla]
[Navajas a la plancha]
[Pinchos de langostino]

...o carne
Además del pescado y los mariscos del bar del mercado, tan propio de este barrio antaño plagado de percheles, desde hace unos meses podemos disfrutar de las mejores carnes de la ciudad. Cholo siempre ha regentado uno de los puestos referentes del mercado, con carnes de una excelente calidad. Y ahora ha decidido abrir un restaurante, un grill, junto al histórico puesto número 8 del mercado: nace así la enCarnes GastroGrill. En la cocina se nota el toque de Enrique, quien fuera dueño y señor de las brasas de otro clásico de la ciudad, el asador Iñaki. La combinación de ambos solo puede dar como resultado la excelencia.

[Puesto número 8, Cholo, y enCarnes Gastrogrill]
[Tabla de quesos malagueños]
[Jamón ibérico de cebo]
[Pinchitos de cordero] 
[Chorizo criollo]
[Morcilla de arroz]
[Secreto ibérico]
[Presa ibérica] 
[Corbata al estilo Enrique, una de las especialidades]
[Chivo malagueño, recomendación fuera de carta]
[Carrillera, recomendación fuera de carta]
[Tartas caseras. Excelente la de lima]